martes, 9 de junio de 2009

PROGRAMA DE LA MATERIA ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD


1 Filosofia y tecnicas internacionales de la calidad

1.1 Introducción.

1.1.1 Definiciones basicas

1.2 Epistemologia de la calidad

1.2.1 Filosofia de W Edwards Deming

1.2.2 Filosofia de Philip B Crosby

1.2.3 Filosofia de Joseph M Juran

1.2.4 Filosofia de Kaoru Ishikawa

1.2.5 Filosofia de Genichi Taguchi

1.3 Tecnicas de calidad

1.3.1 Circulos de calidad

1.3.2 Cero defectos

1.3.3Benchmarking

1.3.4 Justo a tiempo

1.3.5 Reingenieria

1.4 Herramientas para el Control de la calidad

1.5 Ingenieria de calidad

1.5.1 Introducción

1.5.1.1 Funcion de perdida

1.5.1.2 Los siete puntos de la ingenieria de la calidad segun Taguchi

1.5.2 Disenos de experimentos

1.5.2.1 Disenos factoriales

1.5.2.2 Disenos factoriales 3

1.5.2.3 Diseno del Proceso.?

1.5.2.4 Niveles de calidad

2 Administracion de la calidad. ?

2.1 Ciclo administrativo de la calidad

2.2 Organizacion para la calidad

2.3 Administracion de un programa de control estadistico de proceso

2.4 Sistema de informacion

2.5 Auditoria de la calidad

2.5.1 Concepto.

2.5.2 Interna

2.5.3 Externa

2.5.4 Responsabilidad de la auditoria

2.6 Garantia de la calidad

2.6.1 Identificacion de cliente proveedor

3 Normalizacion y Metrologia

3.1 Antecedentes de la normalizacion

3.2 Procedimiento de la normalizacion

3.2.1 Etapas de la normalizacion

3.2.2 Espacios de la normalizacion

3.2.3 Metrologia de la normalizacion

3.3 Normas Oficiales Mexicanas

3.4 Normas ISO 9000, 14000

3.5 Certificacion de la calidad

3.6 Ventajas y beneficios de la normalizacion

3.7 Metrologia

3.7.1 Legal

3.7.2 Cientifica

3.7.3Tecnologica

3.7.4 Sistemas y unidades de medicion

3.7.5 Metrologia dimensional

4 Analisis de riesgos y puntos criticos de control (ARYPCC)

4.1 Analisis de riesgos

4.2 Criterios de seleccion para los puntos criticos

4.2.1 Tipos y deteccion de defectos

4.2.2 Seleccion de características

4.2.3 Establecimiento del control

4.2.4 Metodos a utilizar

4.3 Medidas de la inconformidad

4.4 Aplicacion del analisis de riesgos y puntos criticos de control

4.4.1 Realizacion un analisis de peligros

4.4.2 Identificacion los Puntos de Control Criticos (PCC) del proceso

4.4.3 Establecimiento de los Límites Criticos para las medidas preventivas asociadas a cada PCC

4.4.4 Establecimiento de los criterios para la vigilancia de los PCC

4.4.5 Establecimiento de acciones correctivas

4.4.6 Implantacion de un sistema de registro de datos que documente el ArYPcc

4.4.7 Establecimiento de un sistema de verificacion

5 Planes de muestreo y Graficas de control

5.1 Tipos de muestreo y defectos

5.1.1 Muestreo simple

5.1.2 Muestreo doble

5.1.3 Muestreo multiple

5.2 Muestreo de aceptación por atributos

5.2.1 Muestreo multiple y secuencial

5.2.1.1 Uso de la tabla Mil Std 105 d. 5.2.1.2 Uso de la tabla Dodge Romig

5.3 Muestreo de aceptación por variables. ?

5.3.1 Con desviacion estandar

5.3.2 Con desviacion estandar desconocida

5.3.3 Uso de la tabla Mil Std 414

5.4 Graficas de control. Definicion y tipos de inspeccion

5.5 Histogramas y analisis de Pareto

5.6 Graficas por variables y su interpretacion

5.6.1 Grafica x

5.6.2 Grafica r

5.7 Graficas por atributo

5.7.1 Fraccion defectuosa p

5.7.2 Artículos defectuosos c

5.7.3 Defectos por muestra u

6 Sistemas de calidad total

6.1 Principios y filosofia

6.2 Elementos de un sistema de calidad

6.3 Caracteristicas de un sistema de calidad

6.4 Diagnostico de la calidad

6.5 Metodologia del sistema de calidad

6.6 Implantacion de un sistema de calidad total

6.7 Experiencias de empresas mexicanas en la implantación de un sistema de calidad total

CASITA DE LA CALIDAD

PROGRAMA PARA IGENIEROS EN GENERAL

El programa para ingenieros, es para cubrir las necesidades que un ingeniero o estudiante de este tipo de licenciatura, a continuacion un analisis realizado mediante la casita de la calidad de Genichi Taguchi para saber lo que el cliente quiere de un programa especializado, y ademas con que contamos para poder llevar a cabo este programa:


EPISTOMOLOGIA DE LA CALIDAD

Gurus de la Calidad

A continuación se presentan las personalidades más sobresalientes que a lo largo de los años han destacado por sus aportes al tema relacionado con la implantación de la calidad, conocer las características que sobresalen de cada autor podrá permitir que cada organización pueda generar su propia estrategia competitiva.

PHILIP B. CROSBY (1926)
Nació en West Virginia, graduado en Western Reserve University, fundador de Philip Crosby Associates y Career IV, Inc. Padre de la teoría CERO DEFECTOS. Afirma que la calidad está basada en 4 principios absolutos:
Calidad en cumplir los requisitos.
El sistema de la calidad es la prevención.
El estándar de realización es cero defectos.
La medida de la calidad es el precio del incumplimiento.

De esta clasificación se desprenden los 14 pasos para mejorar la calidad.
Establecer el compromiso de la administración de participar en el programa de calidad.
Formar un equipo integral de mejora de la calidad.
Definir indicadores de calidad de cada actividad de la compañía.
Evaluar el costo de la falta de calidad.
Desarrollar una conciencia de calidad.
Realizar acciones formales para corregir problemas.
Establecer un comité para poner en práctica un programa de cero defectos.
Capacitar a supervisores y empleados en el mejoramiento de la calidad.
Realizar un día "cero defectos".
Establecer objetivos de mejora de 30 a 90 días a todos los niveles.
Identificar los problemas que impiden que el trabajo se realice libre de errores y eliminar sus causas.
Otorgar reconocimientos a los que logren los objetivos.
Crear consejos de calidad con personal de staff administrativo y líderes de equipos de calidad.
Realizar de nuevo los pasos anteriores destacando el programa de mejoramiento que nunca debe terminar.

Crosby presenta su prescripción para la salud corporativa y la vacuna de calidad que debe tener los ingredientes siguientes: Integridad, Sistemas, Comunicaciones, Operaciones y Políticas.
EDWARD W. DEMING (1900-1993)
Nació en Iowa, EUA, estudió en Wyoming University, enseñó en Japón, en su honor se instituyó El Premio Deming a la Calidad (Imai, 1983). Desarrolló 14 puntos para que la administración lleve a la empresa a una posición de calidad, productividad y competitividad.
Crear conciencia del propósito de la mejora del producto y el servicio.
Adoptar la nueva filosofía.
Terminar con la dependencia de la inspección masiva.
Terminar con la práctica de hacer negocios únicamente con la base del precio.
Descubrir el origen de los problemas.
Practicar métodos modernos de capacitación para el trabajo.
Poner en práctica métodos modernos de supervisión de los trabajadores de producción.
Eliminar de la compañía todo temor que impida que los empleados puedan trabajar efectivamente para ella.
Eliminar las barreras que existan entre los departamentos.
Descartar objetivos numéricos, o nuevos niveles de trabajo sin proveer las fuerzas para alcanzarlos.
Eliminar normas de trabajos que prescriban cuotas numéricas.
Retirar las barreras que enfrentan al trabajador de línea con su derecho a sentir orgullo por su trabajo.
Instituir un vigoroso programa de educación y reentrenamiento.
Formar una estructura en al alta administración que asegure día con día que los puntos anteriores se realicen.

JOSEPH M. JURAN (1904)
Nació en Rumania, emigró a Estados Unidos a los 8 años de edad, estudió ingeniería eléctrica y leyes, a mediados de los años cincuenta enseñó en Japón conceptos de Administración de Calidad.

Sobresale entre sus teorías la llamada Trilogía de Juran, divide el proceso de administración de calidad en: Planeación de calidad, Control de calidad y Mejora de calidad. Recomienda las siguientes estrategias utilizadas por Japón para ser líderes en calidad:
Los administradores superiores se deben encargar de dirigir personalmente la revolución de la calidad.
Todos los niveles y funciones de la organización deberán involucrarse en programas de capacitación.
El mejoramiento de la calidad se debe realizar continuamente.
La fuerza de trabajo se involucra con el mejoramiento de la calidad a través de los ciclos de calidad.
Los objetivos de calidad son parte del plan de negocio.

Habla de 2 tipos de costos asociados a la calidad: Los evitables (errores cometidos durante el proceso) y los inevitables (en los que se incurre para tener los evitables a bajo nivel).

ARMAND V. FEIGENBAUM (1922)
Adquirió un doctorado en el Massachusetts Institute of Technology y en 1956 englobó el concepto "Control de Calidad Total" ya que su idea de calidad es un modo de vida corporativa, un modo de administrar una organización poniendo en práctica actividades orientadas hacia el cliente. El principio básico del que parte es que la calidad es el trabajo de todos y cada uno de los que intervienen en cada etapa del proceso. De aquí nace la idea de crear equipos interdepartamentales. Puntos sobresalientes de sus conceptos:
Se requiere el compromiso de la organización de proporcionar motivación continua y capacitación.
El control de calidad total (TQC) se define como un sistema efectivo par integrar los esfuerzos del desarrollo, mantenimiento y mejoramiento de la calidad de los diversos grupos de la organización a fin de comercializar, diseñar, producir y ofrecer un servicio a niveles económicos que satisfagan completamente al cliente.
Control de calidad es una herramienta para la administración de cuatro pasos: definición de estándares, evaluación del cumplimiento de los estándares, corrección cuando el estándar no se ha cumplido y planeación para mejorar los estándares.
La calidad debe considerase como un ciclo de vida total.
El TQC se aplica a todos los productos y servicios.


KAORU ISHIKAWA (1915-1989)
Doctor en Ingeniería graduado en Tokio, obtuvo el premio Deming y un reconocimiento de la ASQC. Fue el primero en destacar las diferencias entre las administraciones japonesas y las occidentales, donde la cultura era un punto a favor del éxito japonés en calidad. Entre las diferencias principales están:
El profesionalismo.
Japón es una sociedad vertical.
Los sindicatos.
Los métodos de trabajo propuestos por Taylor y su relación con el ausentismo.
El elitismo y la conciencia de clase.
El sistema de pagos.
La rotación en los puestos de trabajo.
Las políticas de despido y el sistema de empleo vitalicio.
Las diferencias en los sistemas de escritura.
La homogeneidad racial.
Los sistemas de educación.
La religión.
La relación con los subcontratistas.
La democratización del capital.
El papel del gobierno en la eliminación de regulaciones.

El TQC es un concepto administrativo que se basa en estos principios básicos: eliminación de la división de funciones, administración basada en hechos y respeto por la condición de los individuos. Los métodos estadísticos son el mejor modo de controlar el proceso. El TQC debe incluir métodos estadísticos para mejorar y controlar las operaciones.


GENICHI TAGUCHI (1924)

Nació en Japón, Ingeniero mecánico y doctor en estadística matemática. Su aporte principal es el desarrollo de métodos de mejoramiento de la productividad. Ha ganado 4 veces el Premio Deming por su contribución a la calidad.


El pensamiento de Taguchi se basa en dos conceptos fundamentales: Productos atractivos al cliente y Ofrecer mejores productos que la competencia.

Los siete puntos de Taguchi son:
Función de pérdida.
Mejora continua.
La mejora continua y la variabilidad.
La variabilidad puede cuantificarse en términos monetarios.
Diseño del producto.
Optimización del diseño del producto.
Optimización del diseño del proceso.

Desarrollo una metodología denominada Ingeniería de calidad, que se divide en:
Ingeniería de calidad de línea
Ingeniería de calidad fuera de línea.

PROGRAMA DE CERO DEFECTOS

Crosby afirma que la calidad está basada en 4 principios absolutos:

a) Calidad significa conformidad con los requisitos no elegancia.
Crosby afirma que es importante establecer los requisitos en forma clara. Los requisitos actúan como dispositivos de la comunicación y son férreos; una vez establecidos, se deben tomar medidas para determinar su conformidad. La falta de conformidad es la ausencia de la calidad, los problemas de la calidad se convierten en la variación de los resultados. Por lo tanto la calidad se juzga solo con base en si se cumplieron o no los requisitos.

b) No existen los llamados problemas de calidad.
Aquellas personas o departamentos que ocasionaron los problemas son los mismos que deben identificarlos. Por tanto una empresa puede experimentar problemas de contabilidad, problemas de manufactura, problemas de diseño etc. En otras palabras la calidad se origina en las áreas operativas y no en el departamento de calidad y por consiguiente la responsabilidad de esos problemas recae en esas áreas. El departamento de la calidad debe medir la conformidad, informar sobre los resultados y guiar el desarrollo de una actitud positiva hacia la mejora de la calidad.

c) La economía de la calidad no existe, siempre es mas barato hacer bien el trabajo desde la primera vez. La calidad no cuesta. Lo que cuesta dinero son todas las acciones que implican el no hacer bien las cosas desde la primera vez.

d) La única medida de desempeño de la calidad es el precio del incumplimiento.

Crosby señalo que la mayoría de las empresas invierten en costos de calidad de 15% a 20% de las ventas brutas. Una empresa con un programa de administración de calidad bien manejado puede lograr un costo de la calidad menor a 2.5% de las ventas, sobretodo en categorías de prevención y evaluación. El programa de Crosby requiere medir y hacer del conocimiento de todo el costo de una mala calidad. La información sobre los costos es útil para atraer la atención de la administración hacia los problemas para seleccionar las oportunidades de emprender una acción correctiva y registrar la mejora de la calidad a través del tiempo. Estos datos ofrecen una prueba visible de la mejora y el reconocimiento de los logros.


LA NORMA CERO DEFECTOS

Es una norma de desempeño. Su lema es hacer bien las cosas desde la primera vez. Esto significa concentrarse en evitar los defectos más que detectarlos y corregirlos.
Es cierto que no siempre se pueden evitar los errores, errar es humano, pero cierto limite en que cometer errores ya no es tolerable. Además la mayoría de los errores humanos se deben más a la falta de atención que ala falta de conocimiento. Si la persona se compromete a hacer un esfuerzo consiente constante por realizar su trabajo bien desde la primera vez, daría un gran paso hacia la disminución y/o eliminación de perdidas por reprocesos desperdicios y reparaciones que aumentan los costos y reducen las oportunidades individuales.

Derivado de esta clasificación, propone un programa de 14 pasos para mejorar la calidad (1979):

1.- Compromiso de la dirección: la alta dirección debe definir y comprometerse en una política de mejora de la calidad.
2.- Equipos de mejora de la calidad: se formarán equipos de mejora mediante los representantes de cada departamento.
3.- Medidas de la calidad: se deben reunir datos y estadísticas para analizar las tendencias y los problemas en el funcionamiento de la organización.
4.- El coste de la calidad: es el coste de hacer las cosas mal y de no hacerlo bien a la primera.
5.- Tener conciencia de la calidad: se adiestrará a toda la organización enseñando el coste de la no
calidad con el objetivo de evitarlo.
6.- Acción correctiva: se emprenderán medidas correctoras sobre posibles desviaciones.
7.- Planificación cero defectos: se definirá un programa de actuación con el objetivo de prevenir errores en lo sucesivo.
8.- Capacitación del supervisor: la dirección recibirá preparación sobre cómo elaborar y ejecutar el programa de mejora.
9.- Día de cero defectos: se considera la fecha en que la organización experimenta un cambio real en su funcionamiento.
10.- Establecer las metas: se fijan los objetivos para reducir errores.
11.- Eliminación de la causa error: se elimina lo que impida el cumplimiento del programa de actuación error cero.
12.- Reconocimiento: se determinarán recompensas para aquellos que cumplan las metas establecidas.
13.- Consejos de calidad: se pretende unir a todos los trabajadores mediante la comunicación.
14.- Empezar de nuevo: la mejora de la calidad es un ciclo continuo que no termina nunca.

Adicionalmente, Crosby recomienda lo siguiente en lo que él llama su "Prescripción para la Salud Corporativa":
  • Asegurarse de que toda la gente haga su trabajo correctamente en forma rutinaria.
  • Todas las acciones del programa de mejoramiento de la calidad deberán estar encaminadas a asegurar un crecimiento lucrativo y constante a la compañía.
  • Anticipar constantemente las necesidades de los clientes.
  • Planear la administración del cambio.
  • Crear un entorno laboral en el que el personal esté orgulloso de trabajar.
Por otro lado, la vacuna de calidad de Crosby es una idea para representar la necesidad que tiene toda organización de prevenir la falta de conformidad con las especificaciones del producto. La vacuna debería tener los siguientes ingredientes:
  • Integridad. Todos en la organización deberán dedicarse a encontrar cuáles son los requisitos y necesidades de los clientes.
  • Sistemas. La administración de calidad, la educación en calidad y el énfasis en la prevención de los defectos deberán abarcar toda la compañía.
  • Comunicaciones. Se debe contar con un suministro continuo de información que ayude tanto a identificar como a eliminar errores y desperdicios, con un programa de reconocimiento.
  • Operaciones. Deberán ser tareas de rutina proveer de educación y capacitación a los empleados, y contar con procedimientos para identificar oportunidades de mejoramiento.
  • Políticas. Definir políticas de calidad claras.
CRITICAS:
A pesar de ser una norma mundialmente aceptada hoy en día, también tuvo sus detractores. Deming y Josep Juran señalaban que era inútil exhortar a un obrero a producir la perfección, debido a que la mayoría de las imperfecciones se deben a los sistemas de manufactura mal diseñados que están más allá del control de los trabajadores.
En cuanto a Crosby Xerox además de Deming y Juran señalan que es un experto en relaciones publicas y en la motivación gerencial pero sus enseñanzas no son muy útiles para los ingenieros y para la gente que trabaja en los laboratorios y le falta química a su enseñanza de los métodos para lograr la calidad.
A pesar de ello Digital equipament Chrysler, IBM Johson and Johnson y AT&T han invertido en que sus gerentes cursen el Colegio de Calidad de Crosby el cual se encuentra en Troy Michigan. Además hay también en Europa, Japón y México.


Fuentes de Información:

*http://garibays.com/calidad/calidad-03.html
*http://www.conocimientosweb.net/zip/article1346.html

*ADMINISTRACION Y CONTROL DE LA CALIDAD
James R. Evans William M Lindsay
Sexta Edición 2005
Editorial Thompson
Impreso en México
Páginas 108-109

*CALIDAD TOTAL
Carlos González
Mc Graw Hill
Impreso en México
Primera Edición 1996

BENCHMARKING

Historia del Benchmarking
• En Nueva York 1982, en una reunión de la Corporación Xerox (División de productos empresariales y Sistemas) por primera vez se estudió la expresión benchmarking competitivo.
• Xerox continuó desarrollando el concepto de benchmarking durante los años 80´s.
• Otras compañias, en 1983 como GTE (General Telephone & Electronics Corporation) empezaron a usar la palabra.

Dos eventos de significación que motivaron el cambio:

Introducción del Premio Nacional de la Calidad Malcolm Baldrige, reconocimiento anual firmado por Ronald Reagan en 1987.

En 1991, se publicó la solicitud para el premio se hizo una adición importante al léxico de Baldrige. En la categoría de información y análisis, el artículo se tituló ¨Comparaciones competitivas y benchmarks”.

En 1989, Robert Camp, ingeniero expero de Xerox escribió el libro “Benchmarking: The Search for Industry Best Practices that Lead to Superior Performance“.
- Ganador del premio Baldrige y un bestseller.

Concepto de Benchmarking

En 1991, Michael Spendolini, en su obra “Benchmarking” hizo un sondeo de varias organizaciones practicantes de procesos formales de benchmarking.

Es por ello que realizó el siguiente menú en donde existen varias opciones pero que llevan una misma esencia, un juego de palabras que permiten definir el concepto que se adecue a nuestra conveniencia.

Definición según Spendolini

Benchmarking: Un proceso (1) sistemático (2) y continuo (3) para evaluar (4) los productos (5), servicios (5) y procesos de trabajo (5) de las organizaciones (6) que son reconocidas (7) como representantes de las mejores prácticas (8), con el propósito de realizar mejoras organizacionales (9).

El modelo de benchmarking puede ser aplicado a cualquier tipo de organización, grande o pequeña, manufacturera o de servicios, pública o privada, incluso doméstica o internacional.

Tipos de Benchmarking

Benchmarking interno.
El objetivo de la actividad de benchmarking interno es identificar los estándares del desarrollo interno de una organización.

Benchmarking competitivo.
El objetivo del benchmarking competitivo es identificar información específica acerca de los productos, los procesos, los resultados comerciales de sus competidores y compararlos con los de su organización.

Benchmarking funcional (genérico)
El objetivo del benchmarking funcional es identificar las mejores prácticas de cualquier tipo de organización que se haya ganado una reputación de excelencia en el área específica que se esté sometiendo a benchmarking.

Pasos del Benchmarking

1. Determinar a qué se le va a hacer benchmarking

Consiste en identificar a los clientes para la información del benchmarking y sus necesidades, y definir los asuntos específicos a los cuales se les va a hacer benchmarking. Definido esto, se procede a identificar y a asegurar los recursos necesarios para llevar a cabo una exitosa investigación.

2. Formar un equipo de benchmarking

La mayor parte de los esfuerzos de benchmarking son actividades de equipo. El proceso de escoger, orientar y dirigir un equipo es la segunda etapa importante de este proceso. Se introducen herramientas de manejo de proyectos para garantizar que las tareas sean claras para todas las personas involucradas y para que las etapas clave sean identificadas.

3. Identificar los socios del benchmarking

Consiste en identificar fuentes de información que se utilizarán para recopilar la información de benchmarking, como pueden ser: asesores, analistas, fuentes gubernamentales, organizaciones en que se practica el benchmarking, entre otras.
También se incluye el proceso de identificación de las mejores prácticas industriales y organizacionales.

4. Recopilar y analizar la información de benchmarking

Se seleccionan los métodos específicos de recopilación de información. Se contactan los socios del benchmarking y se recopila la información de acuerdo con el protocolo establecido y luego se resume para hacer el análisis, de acuerdo con las necesidades del cliente original y se producen recomendaciones para la acción.

5. Actuar

La acción que se realiza puede oscilar entre producir un solo informe o producir un conjunto de recomendaciones para la implementación real del cambio. Se incluyen cualesquiera pasos siguientes o actividades apropiadas de seguimiento, incluyendo la continuación del proceso de benchmarking.
Importancia del Benchmarking en las organizaciones.
Pensando fuera de la caja
• Las organizaciones que empiezan el benchmarking con un propósito tienen mayor éxito mayor .
• El benchmarking se posiciona en las mentes de cada uno de sus empleados.

¿Por qué emplear el benchmarking?

Planeación estratégica

• Requiere conocimiento del mercado, competencia, clientes, economía.
• Ayuda a a recopilar información durante el proceso, moldeando una estrategia realista e identificando los riesgos.

Pronósticos

• La información del benchmarking se utiliza para medir el estado del mercado y predecir los potenciales de éste.
• Proporciona información con respecto al giro que pueden dar los participantes claves en el mercado.

Nuevas Ideas

• Expone a los individuos a nuevos productos, procesos y manejo los recursos de la empresa.
• Individuos establecen contactos formales
• fuera de sus organizaciones.

• Es un proceso de experiencia de aprendizaje y una herramienta para estimulas la transferencia de nuevas

Comparaciones de producto/proceso.

• Información sobre los productos o procesos de los competidores o de las empresas excelentes.

• Esta información es utilizada como estándar de comparación para productos o servicios similares.

Fijación de objetivos.

• El benchmarking se usa como medio para identificar las mejores prácticas.

• Los estándares establecidos por las compañías líderes definen en una escala el desempeño.
• Los objetivos ayudan a las organizaciones a acelerar sus curvas de desempeño.

CIRCULOS DE CALIDAD

¿QUÉ SON LOS CÍRCULOS DE CALIDAD?

Un círculo de calidad es ¨un pequeño grupo de personas que se reúnen voluntariamente y en forma periódicamente, para detectar, analizar y buscar soluciones a los problemas que suscritas en su área de trabajo¨.

La idea básica de los C.C. como los abreviaremos en lo sucesivo, consiste en crear conciencia de calidad y productividad en todos y cada uno de los elementos de la organización, mediante la confrontación interactiva de experiencias y conocimientos, para el estudio de los problemas de un área de trabajo, exponiendo ideas y analizando sus posibles resultados, hasta lograr una actitud abierta, de mejora permanente en el desempeño de las labores. Esto conlleva mejoras en la relación jefe-subalternos, tanto humanísticas como técnicas y sociales.

El sistema de los C.C. implica un proceso de aprendizaje compartido, para creer continua y conjuntamente, escuchar y aprender uno del otro, la oportunidad de aprovechar las experiencias que cada cual posee, para su aplicación práctica.

El resultado es satisfacción y reconocimiento: ¨si te ayudo a resolver tus necesidades, yo ganó también¨; por el potencial creativo e innovador que tiene la fuerza compartida de trabajo.

I. Objetivos

A. Calidad: Para lograr la satisfacción plena del caliente para la adquisición de nuestro producto o servicio, debemos mejorar en los siguientes puntos.

 Administración participativa con compromiso de trabajo.

 Reducción de errores y mejora de calidad.

 Capacidad en la resolución de problemas.

 Desarrollo de una actitud de prevención de problemas.

 Mejora de la calidad de las relaciones interdepartamentales.


B. Productividad: Lograr la optimización del uso de los recursos tanto materiales como humanos, para abatir costos y buscar la mejora de los productos y servicios. ¨hacer más con menos¨.

 Ahorro de desperdicios en materiales y esfuerzos.

 Revisión permanente en los procesos para su optimización.

 Desarrollo de efectividad en los procesos para su optimización.

 Innovación en los diseños y modelos.

C. Motivación: La relación gerencia-fuerza de trabajo se ve vitalizada por la participación administrativa y la reedificación de la dignidad y respeto del trabajador. Esta poderosa fuerza motivadora despierta e deseo de cambio y el hambre de capacitación:

 Mejora la comunicación vertical y horizontalmente.

 Mejora la relaciones jefe-trabajador

 Promueve el desarrollo personal y el liderazgo

 Genera la humildad para aprender de los demás.


ESTRUCTURA DEL CÍRCULO DE CALIDAD.

La estructura de un Círculo de Calidad tiene dos significados: Se refiere tanto a una estructura y a un proceso como a un grupo de personas y a las actividades que realizan por consiguiente es posible hablar de un proceso de círculo de calidad al igual que la estructura del mismo.

La estructura de un Circulo de Calidad es fundamentalmente la forma como está integrado el grupo y se define de acuerdo con la posición de los miembros dentro de una organización empresarial. En la práctica, los círculos de calidad requieren de un periodo prolongado de labores bajo la tutela de un asesor.


PROCESOS DEL CÍRCULO DE CALIDAD.

1. Identificación del problema.

2. Análisis del problema y recopilación de información.

3. Búsqueda de solución.

4. Selección de una solución.

5. Presentación de la solución a la gerencia.

6. Ejecución de la solución.

7. Evaluación de la solución.

OPERACIÓN DE LOS CÍRCULOS DE CALIDAD.

En la operación de los círculos de calidad se distinguen dos etapas:
Primera etapa: Se ubica en el nivel de los empleados, quienes identifican un problema, lo analizan y presentan una solución a la gerencia mediante un planteamiento viable, estructurado y documentado.

Segunda etapa: Se realiza a nivel gerencial, al ser estos quienes escuchen las propuestas emanadas de los círculos de calidad, las evalúan y deciden por lo general después de dos o tres reuniones - si puede ser puesta en práctica o no. Si la decisión es favorable elaboran un plan para ejecutar la propuesta y lo ponen en marcha con la mayor brevedad posible.

TÉCNICAS UTILIZADAS EN LOS CIRCULOS PARA SOLUCIONAR PROBLEMAS.

1. Improvisación de ideas en grupo.

2. Diagramas de flujo.

3. Diagramas de causa efecto.

4. Histogramas.

5. Matrices para decisiones

6. Análisis de costo – beneficio.

I. APLICACIÓN:

El sistema de los C.C. se inicio en la industria manufacturera, pero su aplicación s ha expandido a todo tipo de organización: administración, de servicio y hasta en los centros educativos. Tanto en la iniciativa privada como en el sector público, en el ejercito, o en centros de investigación científica, etc., se han obtenidos grandes avances y excelentes resultados. Y es que para toda actividad humana ¨siempre hay una mejor forma de realizarla¨, y ¨todo es susceptible de cabio¨.

Además hay que considerar que cualquier tipo de actividad humana está sujeta al tiempo y al espacio en que le toca desarrollarse y esto hace que os factores externos siempre cambien, por lo que es importante tener una actitud de adecuación. Los audaces son los que producen el cambio, es decir ¨planean el futuro.

CONCLUSIONES:

En las organizaciones competitivas uno de los requisitos primordiales es la participación amplia de los trabajadores, y entre las formas de lograr ello se cuenta con herramientas tales como los sistemas de sugerencias, el empowerment, y los círculos de calidad.

Los círculos de calidad representan una metodología muy especial que combinada con el Control Total de Calidad (CTC), las herramientas de gestión, y el Control Estadístico de Procesos (SPC), permiten hacer realidad el Just in Time, logrando de tal forma reducir de manera sistemática los costes y desperdicios, aumentando los niveles de productividad y calidad, y mejorando la calidad de vida laboral.

En sistemas de retribución basados en los resultados de la empresa en su conjunto, la contribución que cada trabajador y directivo hagan a la obtención de tales resultados cuenta y mucho. Por lo que conformar y participar activamente en los Círculos de Calidad más que un derecho es una obligación.

Queda mucho por investigar y hacer en torno a los Círculos de Calidad. Todavía es mucho lo que de ellos puede aprenderse, lo que en ellos puede mejorarse, y las empresas donde los mismos pueden y deben aplicarse.

Aplicar los Círculos de Control de Calidad debería ser uno de los mayores desafíos para las empresas latinoamericanas, y en especial para los entes gubernamentales, urgidos de mejores resultados.

REFERENCIAS:
1. Círculos de Calidad
Hermelinda Kaluga de Yamazaki
Editorial Grad
México, D.F., 1995
Págs. 24-27

2. Administración y Control de Calidad
James R. Evans; William M. Lindsay
Editorial Thompson
México, Df, 2005
Págs. 264-266

3. Principios de la Calidad Total
Vincent K. Omachonu; Joel E. Ross
Editorial Diana
México, D.F. 1995
Págs. 171-172

4. Círculos de la calidad.
Philip C. Thompson.
Grupo editorial Norma.
1992 Colombia.
Págs. 16

REINGENIERIA

HISTORIA DE LA REINGENIERÍA

En funcionamiento de las empresas actuales es el producto de la evolución del proceso promovido por Adam Smith e ideado Frederick Taylor considerado el padre de la ingeniería industrial. Básicamente Michael Hammer, autor que acuñó en los 80’ la idea de "reingeniería" definida como:

“Cambio radical en los procesos de negocios para producir una mejora drástica"

Hammer presenta a los procesos como los factores a partir de los cuales una organización puede integrar todos sus componentes humanos y tecnológicos para funcionar como un sistema coherente y rentable. La organización centrada en procesos, de tareas aisladas a procesos, de empleados a profesionales, de la teoría a la acción, de departamentos a funciones integradas.

Entre Julio y Agosto de 1990, esencialmente Michael Hammer publicó en inglés en el articulo “Trabajo de Reingeniería:

 No automatice, arrase" descartó la antigua noción de:

 “si no esta roto no lo arregle”

 “hagamos que sea lo mejor del mundo”

La visión de Hammer en su artículo menciona a la reingeniería como un proceso de diseño o rediseño orientado hacia toda la compañía basado en el uso eficiente de la tecnología de la información para eliminar el clásico intercambio entre la descentralización (mejor servicio) y la centralización (economía de escala).

DEFINICIÓN FORMAL

Ante un nuevo contexto, surgen nuevas modalidades de administración, entre ellas está la reingeniería, fundamentada en la premisa de que no son los productos sino los procesos que los crean los que llevan a las empresas al éxito a la larga.

 Reingeniería significa volver a empezar arrancando de nuevo

 reingeniería no es hacer más con menos, es con menos dar más al cliente.

 El objetivo es hacer lo que ya estamos haciendo, pero hacerlo mejor, trabajar más inteligentemente.

 Es rediseñar los procesos de manera que estos no estén fragmentados.

Entonces la compañía se las podrá arreglar sin burocracias e ineficiencias.

DEFINICIÓN

Es la revisión fundamental y el rediseño radical de procesos para alcanzar mejoras espectaculares en medidas criticas y contemporáneas de rendimiento, tales como:

 Costos

 Calidad

 Servicio y rapidez

4 PALABRAS CLAVE

 Fundamental: al emprender la reingeniería de su negocio es necesario hacerse dos preguntas:

 ¿ Por que hacemos lo que estamos haciendo?

 ¿Por qué lo hacemos en esta forma?

 Radical: del latín radix, que significa: llegar hasta la raíz de las cosas. Al hablar de reingeniería , rediseñar radicalmente significa descartar todas las estructuras y los procedimientos existentes e inventar maneras enteramente nuevas de realizar el trabajo, es reintentar el negocio, no mejorarlo o modificarlo.

 Espectacular: La reingeniería no es cuestión de hacer mejoras marginales o incrementales si no de dar saltos gigantescos en rendimiento.

 Procesos: es la más importante de las cuatro, podemos definir a un proceso como:

Conjunto de actividades que recibe uno o mas insumos y crea un producto de valor para el cliente

EL PORQUE DE LA REINGENIERÍA

Tres fuerzas, por separado y en combinación, están impulsando a las compañías a penetrar cada vez más profundamente en un territorio que para la mayoría de los ejecutivos y administradores es desconocido.

Estas fuerzas son:

1. Clientes: Los clientes asumen el mando, ya no tiene vigencia el concepto de él cliente, ahora es este cliente, debido a que el mercado masivo hoy está dividido en segmentos, algunos tan pequeños como un solo cliente.

2. Competencia: Antes era sencilla: la compañía que lograba salir al mercado con un producto o servicio aceptable y al mejor precio realizaba una venta. Ahora hay mucho más competencia y de clases muy distintas.

3. El Cambio: se vuelve una constante, la naturaleza del cambio también es diferente. La rapidez del cambio tecnológico también promueve la innovación Los ciclos de vida de los productos han pasado de años a meses.

¿COMO SE HACE UNA REINGENIERÍA?

Se establecen rolles, los cuales son:

 El Líder

Es un alto ejecutivo que respalda, autoriza y motiva el esfuerzo total de reingeniería

 Dueño del proceso

El líder se encargará de asignar los dueños de los procesos que generalmente es el gerente de área, el cual será responsable de un proceso específico y del esfuerzo de ingeniería correspondiente.

 Equipo de reingeniería.

5 a 10 integrantes máximo. Realiza el trabajo pesado de producir ideas, planes y convertirlos en realidades.

 Comité directivo.

Formulador de políticas, da orden de prioridad, opinan sobre cuestiones que van más allá de los procesos y proyectos en particular. Puede estar o no presente en el proceso.

 "Zar" de la reingeniería.

Desarrolla técnicas e instrumentos de reingeniería y de lograr sinergia entre los distintos proyectos en la empresa.

Metodología

Se basa en 5 etapas que permiten resultados rápidos y sustantivos efectuando cambios radicales en los procesos estratégicos de valor agregado.

 Etapa 1 – Preparación

Definir las metas y los objetivos estratégicos que justifiquen la reingeniería y los vínculos entre los resultados de la reingeniería y los resultados de la organización.

 Etapa 2 – Identificación

Se desarrolla un modelo orientado al cliente, identifica procesos específicos y que agregan valor. Se incluye la definición de clientes, procesos, rendimiento, éxito, recursos, etc.

 Etapa 3 Visión

Desarrolla una visión del proceso capaz de producir un avance decisivo en rendimiento.

 Etapa 4 – Solución

En esta etapa se produce un diseño técnico y un diseño cultural-organizacional de la empresa. Busca realizar la visión especificando las dimensiones técnicas del nuevo proceso. El diseño social necesariamente debe ser realizado al mismo tiempo que el técnico, pues para que un proceso sea eficaz, estos diseños deben ser congruentes.

 Etapa 5 – Transformación

El propósito de esta etapa es realizar la visión del proceso implementando el diseño de la etapa 4.

¿QUÉ SE VA A DISEÑAR?

Para identificar y entender mejor los procesos, se les pueden poner nombres que indiquen su estado inicial y final:

 Manufactura: proceso de aprovisionamiento a despacho.

 Desarrollo de producto: de concepto a prototipo.

 Ventas: de comprador potencial a pedido.

 Despacho de pedidos: de pedido a pago.

 Servicio: de indagación a resolución.

CONSIDERACIONES PARA SELECCIONAR PROCESO

 Procesos quebrantados.- Tienen dificultades en tener un producto final.

 Procesos importantes. .-Son los que causan un impacto directo a los clientes, y es el segundo en importancia al seleccionar procesos de reingeniería.

 Procesos factibles.-Otro concepto es el de factibilidad y se basa en el radio de influencia en cuanto a la cantidad de unidades organizacionales que intervienen en él, mientras más sean, mayor será el radio de influencia.

CARACTERÍSTICAS DE UN PROCESO RENOVADO MEDIANTE REINGENIERÍA

 Varios oficios se combinan en uno

 Los trabajadores toman decisiones

 Los pasos del proceso se ejecutan en orden natural

 Los trabajos tienen múltiples versiones

 El trabajo se realiza en el sitio razonable

 Se reducen las verificaciones y los controles

 La conciliación se minimiza

 Un gerente de caso ofrece un solo punto de contacto

 Prevalecen operaciones híbridas centralizadas-descentralizadas

 La preparación para el oficio cambia: de entrenamiento a educación

 El enfoque de medias de desempeño y compensación se desplaza: de actividad a resultados

 Cambian los criterios de ascenso: de rendimiento a habilidad

 Los valores cambian: de proteccionistas a productivos

 Los gerentes cambian: de supervisores a entrenadores

 Los ejecutivos cambian: de anotadores de tantos a líderes

¿CUÁNDO SE NECESITA UNA REINGENIERÍA?

 Cuando el rendimiento es bajo

 Cuando la organización está en crisis

 Cuando las condiciones del mercado cambian

 Cuando se quiere ser líder del mercado

 Cuando hay que responder a una competencia agresiva

 Cuando se debe seguir mejorando para mantener el liderazgo.

VENTAJAS

 Mentalidad revolucionaria

 Mejoramiento decisivo

 Estructura de la organización

 Renovación de la organización

 Cultura corporativa

 Rediseño de puestos

FACTORES PARA QUE UNA REINGENIERÍA SEA EFECTIVA

 Orientación hacia el proceso

 Ambición

 Rompimiento de reglas

 Creatividad en el uso de la tecnología

TECNOLOGÍA COMO HERRAMIENTA

Uno de los principales aspectos a tomar en cuenta en la reingeniería es la tecnología.

 Una compañía no puede hacer una reingeniería si no cambia su forma de pensar acerca de la tecnología informática.

 De igual forma, y aun de mayor importancia es que una compañía que crea que la tecnología es lo mismo que la automatización no puede hacer reingeniería.

 Una compañía que primero busca los problemas y luego busca en la tecnología la solución a estos, no puede hacer una reingeniería, en este caso no se estará rediseñando el proceso sino que mejorándolo.

Preguntas:

 Errónea. ¿Cómo podemos usar estas nuevas capacidades tecnológicas para mejorar lo que ya hacemos?

 Acertada. ¿Cómo podemos usar la tecnología para que nos permita hacer cosas que aun no estamos haciendo?

El verdadero poder de la tecnología no radica en cómo mejorar viejos procesos sino en el rompimiento de viejas reglas y la creación de nuevas formas de trabajar, que justamente cae dentro de la función y definición de reingeniería.

 Puede mostrarle a una compañía como hacer las cosas, pero solo en una forma muy limitada como debe hacer las cosas.

No identifica los mercados en que debe estar la compañía, ni los productos que debe desarrollar, pero si puede darle a la compañía procesos eficaces para tomar tales decisiones.

ERRORES QUE CONDUCEN AL FRACASO

1. Tratar de corregir un proceso en lugar de cambiarlo.

2. No concentrarse en los procesos.

3. No olvidarse de todo lo que no sea ingeniería de procesos.

4. No hacer caso de los valores y las creencias de los empleados.

5. Conformarse con resultados de poca importancia.

6. Abandonar el esfuerzo antes de tiempo.

7. Limitar de ante mano la definición del problema y el alcance del esfuerzo de reingeniería.

8. Tratar de que la reingeniería se haga de abajo para arriba.

9. Confiar el liderazgo a una persona que no entiende de reingeniería.

10. Escatimar los recursos destinados a la reingeniería.

11. Tratar de rediseñar cuando el director ejecutivo le falta pocos años para jubilarse.

12. Concentrarse exclusivamente en diseño.

13. Tratar de hacer la reingeniería sin volver a alguien desdichado.

14. Dar marcha atrás cuando se encuentra resistencia.

15. Prolongar demasiado el esfuerzo.

CONSIDERACIONES ADICIONALES

 Áreas a atacar primero

Hay dos áreas importantes: una es la relacionada con los clientes, sobre todo en la forma de llenar los pedidos en el sector de servicio al cliente, y la otra es atacar el área que está funcionando peor, que a veces es la financiera y a veces es la manufactura. De todas formas, más de la mitad de las organizaciones empieza por la atención al cliente.

 Se puede aplicar más de una vez

El mercado cambia, gustos, demandas…
 No tiene que ver con la reducción del personal

La reingeniería no implica, ni predice reducción de personal, no fue enunciada con ese objetivo, lamentablemente los recursos humanos son la variable más fácil de reducir y la más notoria al reconstruir y rediseñar los procesos.

CONCLUSIÓN

La reingeniería es la herramienta fundamental y la última del cambio. Ella dirige el proceso de negocios de una organización. En su estado actual, ayuda a ajustar los negocios a partir de antiguos paradigmas hacia uno nuevo de servicio e información. En el futuro continuará moviendo el negocio.

La reingeniería utiliza el cambio continuo para alcanzar la ventaja competitiva. Las oportunidades de las organizaciones continuaran creciendo si se tiene en cuenta que de uno u otro modo, la mayor parte del beneficio de estas organizaciones llegará a los negocios sin mucho esfuerzo. Sin embargo, los negocios que ganarán al máximo serán aquellos que puedan asimilar la tecnología más reciente y tomar ventaja de las oportunidades, para que así se preparen a sí mismos para cambiar.